Envíos gratis a partir de $1,000. mxn

Envíos gratis a partir de $1,000. mxn

Dias
Horas
Minutos
Dias
Horas
Minutos

Envíos gratis a partir de $1,000. mxn

Difusor Flora / Sinergia Consciencia / Aceite de Uso Tópico Ylang Ylang / Aromatizante Ilumina.

$ 3,100

Un respiro para tu salud

Mejorar tu salud es posible con una terapia a base de aromas, este tratamiento es ideal para las personas que buscan relajarse y mejorar su vitalidad.

La aromaterapia se centra en el uso de aceites naturales o esenciales que se extraen de plantas, flores, hierbas o árboles, esta tiene como objetivo relajar, aliviar dolores e incluso levantar el ánimo y equilibrar las emociones.

Algunos expertos creen que esta práctica es un complemento para la medicina, esto se debe a que se puede usar la aromaterapia junto a otras técnicas para un resultado más completo y efectivo de cualquier tratamiento. Sin embargo no se recomienda para personas que sufran enfermedades de tipo respiratoria como asma, neumonía y alergias.

Aunque está considerada como una terapia alternativa de la medicina moderna, lo cierto es que en Oriente no es una práctica nueva, ya se utilizaba en el año 4500 antes de cristo en China. También se dice que en el antiguo Egipto usaban aceites esenciales para embalsamar y con fines terapéuticos.

Más adelante en el siglo XVII, los extractos de algunas hierbas y flores como citronela, sándalo, rosa, jazmín y lavanda eran efectivos para prevenir enfermedades. Cuando se presentaban epidemias, algunas personas llevaban la esencia consigo a todas partes para evitar contagios y se creía que disminuía el olor a muerte.

En la actualidad la aromaterapia en algunos países ya es considerada una profesión, pues cada día son más las personas que se dedican a descubrir aceites esenciales de la naturaleza y formularlos en el plano terapéutico, curativo, cosmético y hasta espiritual.

Además de influir en el estado de ánimo y mitigar el estrés, la aromaterapia es reconocida por curar enfermedades, según un documento escrito por Marcel Lavabre, fundador de la Asociación Americana de Aromaterapia, “los aceites esenciales que se utilizan en las terapias tienen distintos usos y existen diferentes métodos para aplicarlos”, explica Lavabre.

 

Inhalación

Es el método básico, puede ser directa o mezclando con agua, por ejemplo. También puede emplearse por medio de vapor. Se usa para aliviar problemas pulmonares, sinusitis, gripe, etc.

Masaje

Se diluyen en alguna loción o aceite, se realiza el masaje de forma enérgica o suave según la dolencia, es ideal para contracturas y deben ser realizados por un experto, para que la piel absorba los beneficios del aceite.

Como baños aromáticos

Se llena la tina de agua caliente y se echan algunas gotas de aceites. Luego se alterna con agua tibia. Para la circulación y la relajación.

Como cataplasmas

Están pueden ser calientes o frías, Para afecciones en la piel o problemas musculares.

Cuidados y recomendaciones

Los aceites deben usarse con precaución ya que no todos pueden estar en condición de recibir este tipo de tratamiento y se deben tomar medidas a la hora de llevar a cabo la aromaterapia, por esta razón se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Las mujeres embarazadas solo pueden hacer uso de los aceites bajo el acompañamiento de un aromaterapista profesional.
• Las personas con epilepsia y ataques crónicos deben consultar a su médico con anterioridad.
• Los aceites pueden resultar tóxicos, por esta razón es indispensable que el tratamiento solo pueda ser llevado a cabo por expertos.
• Antes de aplicar un aceite sobre la piel, es conveniente primero probar si no produce alergia.
• Se debe tener cuidado para que los aceites no toquen áreas sensibles como ojos y boca.
• Los aceites deben estar en un clima con una temperatura promedio, esto se debe a que algunas de las preparaciones pueden ser inflamables.

Las Fragancias, usos y efectos.

Otro aspecto importante sobre la aromaterapia es conocer las propiedades de los aromas que son utilizados, la aplicación y el resultado de cada uno es diferente.

Mónica Cirilo experta en el tema y quien es propietaria de un reconocido spa de la ciudad, explica los efectos de las distintas esencias.

Lavanda: Originaria del mediterráneo, es relajante, elimina tensiones y dolores de cabeza, mejora la depresión y el insomnio. Aplicada sobre la piel trata el acné, las alergias y las quemaduras. También puede utilizarse como repelente de insectos.

Jazmín: El aceite esencial de jazmín (originario de la India) es antiinflamatorio, antiséptico, analgésico y expectorante. También es un poderoso natural antidepresivo y puede producir sentimientos como optimismo y euforia. Añadido al baño puede aliviar problemas menstruales y espasmos musculares.

Canela: Traída de Ceilán, se utiliza para disminuir la fatiga y el estrés. Aunque su mayor fama la ha obtenido por sus propiedades estimulantes del apetito sexual, su esencia actúa también mejorando los síntomas del reumatismo y de algunas infecciones.

Rosa: Se trata probablemente de la flor preferida por la humanidad. En forma de masajes, los aceites esenciales mejoran la circulación y la digestión. Además, alivian los problemas menopáusicos, el estreñimiento, náuseas y úlceras gástricas, así como trastornos hepáticos. Añadida al agua del baño esta esencia mejora el estrés y los problemas emocionales como la depresión, el insomnio o la tensión.

Sándalo: Muy cotizado por su madera y aceite, en aromaterapia se utiliza para tratar el acné, catarro, cistitis, problemas menstruales, depresión, como sedante y para algunas infecciones bacterianas.

Menta: Nativa de Europa, en forma de vaporizaciones se emplea para la bronquitis, catarros, sinusitis, asma y tos. También alivia la fatiga mental, el estrés nervioso y las palpitaciones. Cuando la esencia se aplica con un masaje se utiliza en las diarreas, indigestiones, neuralgias y flatulencia.

Romero: La esencia de este robusto arbusto es útil en la bronquitis, asma, y catarros. Alivia también la irregularidad menstrual, la fatiga mental, y activa el sistema linfático. También tiene propiedades analgésicas.

Limón: Añadido al baño es refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario. Es astringente y antiséptico.

Árbol del té: Añadido al baño es refrescante y estimulante. Aplicado mediante un masaje, elimina la cefalea y migraña, mejora la depresión y alivia el dolor menstrual y urinario. Es astringente y antiséptico. Sándalo: muy cotizado por su madera y aceite, en aromaterapia se utiliza para tratar el acné, catarro, cistitis, problemas menstruales, depresión, como sedante, y para algunas infecciones bacterianas.

Aceites esenciales
5 tips para incorporar los aceites esenciales en tu vida diaria
Menú
Close

Mi carrito

Close

Lista de deseos

Te enviaremos una contraseña a tu correo electrónico.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

¿Ya tienes cuenta?

Close

Close

Categorías

Olie