Como te hemos contado en otras publicaciones, entre los principales beneficios que los aceites esenciales pueden traer a nuestras vidas está su acción sobre los estados emocionales. Y la forma en la que accedemos a esta propiedad terapéutica es a través de la inhalación. Pero no todas las plantas tienen el mismo efecto sobre nuestro ánimo. Dependiendo de su composición química, cada una estimula partes distintas de nuestro sistema nervioso, promoviendo tipos de emociones bien diferentes.
¿Y esto cómo funciona?
De los cinco sentidos a través de los cuales percibimos la realidad, nuestro olfato es uno de los más asociados a las emociones que guardamos en el inconsciente. Es decir que trabajar con los aromas es una puerta de entrada a nuestro universo emocional. Cuando sentimos un olor, nuestro cerebro recibe esa información y a partir de su procesamiento, desencadena la segregación de ciertas sustancias que afectan al sistema inmune y el estado anímico. En términos más simples, digamos que cada aroma constituye un código químico particular que puede traducirse en nuestro código emocional.
Por esta razón, algunos aceites esenciales populares son ideales para la relajación, otros por el contrario tienen un poder vigorizante y nos cargan de energía, algunos pueden contribuir a una sensación de confianza, mientras que otras nos inducen a estados creativos o, en el extremo opuesto, de sueño profundo. Incorporarlos en cada momento de tu rutina, transforma tu vida.
En verdad, las plantas que ofrecen beneficios emocionales son innumerables y por eso cuando comenzamos a explorar el mundo de la aromaterapia, identificar de manera ordenada cuáles sirven para cada cosa puede ser algo engorroso, por eso decidimos facilitarte el camino con esta breve reseña.
Calma y relajación
¿Cuántas veces te has visto sobrepasada por el ritmo acelerado con el que nos movemos hoy en día? Sea por el trabajo, la vida familiar, cuestiones personales o simplemente el exceso de información que nos rodea, a veces exigimos a nuestra mente más de lo que puede ocupar a cada momento. Ni hablar si eres de esas personas que necesitan razonarlo todo por demás.
Esta sobredemanda suele resultar en síntomas de stress y ansiedad cuyo origen son multicausales y no vas a solucionar con una píldora mágica. Sin embargo, sí puedes aplicar aceites esenciales que te ayudarán a bajar los decibeles y conectar con estados de calma, relajación y paz mental:
- Lavanda
- Sándalo
- Vainilla
- Té verde
- Té blanco
- Menta
- Incienso
- Lemongrass
Descanso
En muchas ocasiones puede que tengamos dificultades para dormirnos, suframos lapsos de insomnio sobre la madrugada o tengamos un sueño con intermitencias y de mala calidad. En cualquier caso, existen plantas que colaboran con una relajación aún mayor, generando un efecto sedativo.
Para estos momentos, es una buena idea colocar algunas gotas de estos aceites en tu difusor unos minutos antes de ir a la cama:
- Melissa
- Manzanilla
- Violeta
- Patchulli
Concentración
La falta de concentración es un mal que cada vez afecta más a muchos de nosotros. Puede deberse a la misma ansiedad, el uso excesivo de tecnologías o quizás por un conjunto de hábitos poco saludables. Lo cierto es que al momento de sentarnos a trabajar o estudiar, a veces necesitamos mitigar la dispersión mental y potenciar el poder de foco.
Por suerte, existen plantas muy nobles que también pueden aportar positivamente en estas situaciones. Y tener un frasquito de estos aceites esenciales en tu oficina o sala de lectura nunca está de más:
- Romero
- Menta
- Limón
- Lemongrass
- Bergamota
Alegría y pensamiento positivo
Todos tenemos esos días en los que nos sentimos algo abatidos por la vida. La tristeza y los pensamientos negativos son responsables de esa falta de motivación que afecta nuestra continuidad en actividades, las relaciones interpersonales y la consecución de nuestros objetivos.
Aprender a desarrollar una inteligencia emocional lo suficientemente fuerte como para evitar que estas emociones se extiendan por largos períodos es algo que todos debemos hacer y que ningún ingrediente secreto puede venir a solucionar. Sin embargo, agradecemos a la naturaleza la existencia de algunos aceites que pueden ayudarnos a contrarrestar estos estados anímicos, potenciando la alegría, el disfrute y el optimismo.
- Canela
- Albahaca
- Lemongrass
- Melissa
- Limón
- Naranja
- Toronja
- Rosas
- Verbena
- Arbol de té
Confianza y pensamiento claro
Hay momentos en los que nos invaden la inseguridad, los miedos y el exceso de pensamientos que terminan por confundir nuestra visión sobre la realidad y afecta en muchos casos la capacidad para tomar decisiones. Como todo, la confianza personal es un bien emocional que debemos aprender a cultivar. Pero mientras trabajamos en ella, podemos recurrir una vez más al maravilloso poder de las plantas, utilizando aceites que nos conecten con nuestro corazón y regulen el pensamiento compulsivo, fortaleciendo la determinación sobre lo que sentimos.
- Sándalo
- Toronja
- Rosas
- Jazmín
- Chocolate
- Albahaca
Creatividad
Por último, te recomendamos dos aceites esenciales básicos para promover los estados creativos, ideales para esos días en los que andamos un poco faltos de inspiración. Todos a veces necesitamos un empujón para ampliar nuestro universo de posibilidades y manifestar nuestra capacidad de innovación ¡Así que anímate a incorporarlos en tu momento de brainstorming!
- Canela
- Romero